miscelánea -
imágenes
|

Debía hacer, en efecto, aquel tiempo del todo benigno que permitía permanecer desnudos en el tejado. El apartamento consistía en una estructura escalonada de una planta y varios altillos, rematados a su vez por la terraza y el tejado superior, en el que había un par de desvencijadas hamacas. Ocupábamos la cama grande del altillo. Para llegar al tejado, debíamos descender las breves escaleras, cruzar el espacio enmoquetado del salón, después la cocina, salir a la terraza y, desde ahí, subir las escaleras metálicas que daban acceso al tejado.
|
Última actualización el Lunes, 16 de Abril de 2018 09:05 |
in progress -
la devolución
|

Hace apenas unos meses, E., con quien convivo, irrumpió en casa con un ejemplar de mi novela El Retraso de los Mares, encontrado inesperadamente en el soportal del edificio: creía que podía haberse caído en algún (improbable) trasiego o que yo lo había depositado sobre el panel de los buzones para el correo postal, donde lo había encontrado. Con qué fin podía haber hecho yo esto último, era algo que se le escapaba a ella tanto como a mí. ¿Qué hacía aquel libro allí abajo?
|
Última actualización el Martes, 24 de Abril de 2018 09:17 |
miscelánea -
imágenes
|

|
Última actualización el Lunes, 16 de Abril de 2018 09:15 |
miscelánea -
Otros
|

El Retraso de los Mares (Premio Blasco Ibáñez de Novela, 1999)
|
Última actualización el Jueves, 12 de Abril de 2018 19:37 |
|
miscelánea -
Otros
|

IV Premio Internacional de Narrativa "Novelas Ejemplares", 2018
|
Última actualización el Lunes, 16 de Abril de 2018 09:18 |
in progress -
la devolución
|
En paralelo a mis peregrinas elucubraciones, sin embargo, ideé también algo similar a un plan práctico de esclarecimiento. Vendría a ser lo que un detective llama trabajo de campo, aunque, a decir verdad, en mi caso ha sido una labor más casual que disciplinada (además de poco trabajosa, en realidad, y en absoluto campestre). Quiero decir que he ido a las casas.
|
Última actualización el Lunes, 16 de Abril de 2018 09:16 |
miscelánea -
Otros
|

Javier Ramos (Castellón de la Plana, 1974) es escritor y dramaturgo, y trabaja en comunicación gráfica y escrita. Intenta una literatura de emoción no siempre cómoda, basada en el desprejuicio formal y en el privilegio que implica "poder contar historias". Es autor de la novela “El Retraso de los Mares” (1999) y ha estrenado las obras teatrales "Taxímetros" (2005), "Guión" (Premio “Eduard Escalante de Teatro”, 2003), "Construyendo a Verónica" (V.V.A.A., 2006, Nominada Premios Max 2007 a Mejor Espectáculo) y "Otra Sangre" (2007). Ha obtenido, entre otros premios, el Premi Internacional Cinc Segles de Relats (Valencia, 1999), el Premio de Novela Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1999), el Premio Ciudad de Valencia de Teatro (2003) y el IV Premio Internacional de Narrativa "Novelas Ejemplares" en Homenaje a Cervantes (2018). |
Última actualización el Martes, 24 de Abril de 2018 09:19 |
|